PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN TERAPIA DE PAREJA

Apreciamos tu tiempo, terapia de pareja desde la primera sesión.

Experiencia en el tratamiento de los problemas de pareja en la ciudad de Piura.

Dr. Alvaro Silva
Solcuion a los problemas de epareja

Contamos con una metdologica desarrollada a traves de 25 años de abordaje en psicoterapia individual, de pareja y familia. Nuestro enfoque de intervención se desarrolla desde la psicoterapia de Orientación psicoanalitica, El modelo Sistemico, la psicoterapia focalizada e hipnosis Ericksoniana.

Cada historia de pareja es diferente y nuestra intervención es a medida de cada problema de pareja

Donde estamos:

Av. Dos Pistas, Mz. B1 Lt. 23. Urb. Las Casuarinas – Primera Etapa
A la espalda de la Universidad Cesar Vallejo

Cuando atendemos:

Todos los dias
Previa cita por llamada teléfonica como por WhatsApp

¿Qué es Terapia de Pareja?

La terapia de pareja es un proceso terapéutico fundamental para aquellas parejas que atraviesan dificultades en su relación. Este tipo de psicoterapia busca mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo emocional entre los miembros de la pareja. Existen diversas corrientes psicológicas que abordan la terapia de pareja, y dos de las más destacadas son la terapia sistémica breve y la psicoterapia psicoanalítica.

¿Qué es la Terapia Sistémica Breve?

La terapia sistémica breve es un enfoque terapéutico que se centra en los patrones de interacción dentro de la pareja y cómo estos afectan la dinámica de la relación. A diferencia de otros enfoques que pueden centrarse exclusivamente en el individuo, la terapia sistémica breve ve a la pareja como un sistema interconectado, donde los problemas de uno afectan al otro y viceversa. El objetivo de esta terapia es identificar y cambiar patrones disfuncionales de comportamiento y comunicación que perpetúan los conflictos en la relación.

El término «breve» se refiere al enfoque temporal y centrado de la terapia, que se caracteriza por su duración limitada. Este tipo de terapia generalmente se lleva a cabo en un número reducido de sesiones, entre 6 y 12, dependiendo de la naturaleza del problema que se trate. El terapeuta busca intervenciones específicas para resolver los problemas inmediatos de la pareja, promoviendo cambios sostenibles en la dinámica de la relación.

Características de la Terapia Sistémica Breve:

Enfoque en la solución: A diferencia de otros enfoques terapéuticos más profundos, la terapia sistémica breve se enfoca en encontrar soluciones rápidas a los problemas que enfrenta la pareja, en lugar de explorar profundamente el pasado.

Cambio de patrones de interacción: Este enfoque busca identificar los patrones disfuncionales dentro de la relación, como la comunicación negativa o los roles rígidos, y promover la adopción de nuevos comportamientos que favorezcan la resolución de conflictos.

Trabajo en el presente: La terapia sistémica breve tiende a centrarse más en los problemas actuales que en los traumas pasados. Aunque puede abordar ciertos antecedentes que influyen en la relación, su principal objetivo es resolver lo que está ocurriendo en el presente.

Focalización en la interacción: Este enfoque no busca «diagnosticar» a los miembros de la pareja, sino que pone el foco en las interacciones entre ellos. Los conflictos no son vistos como problemas personales, sino como resultado de cómo se relacionan entre sí.

¿Qué es la Psicoterapia Psicoanalítica?

Por otro lado, la psicoterapia psicoanalítica es un enfoque que integra los principios del psicoanálisis con la comprensión de las interacciones interpersonales. Este enfoque terapéutico se basa en la idea de que los problemas emocionales y los conflictos en las relaciones de pareja surgen de patrones de pensamiento y comportamientos inconscientes que los miembros de la pareja no pueden identificar fácilmente. La psicoterapia psicoanalítica interpersonal se centra en explorar estos patrones inconscientes para que la pareja pueda comprender mejor sus emociones y reacciones y mejorar la relación.

En este enfoque, se presta especial atención a las dinámicas emocionales no verbalizadas que influyen en la interacción entre los miembros de la pareja. A través de la psicoterapia psicoanalítica interpersonal, las parejas pueden explorar cómo los conflictos de la infancia, los traumas pasados o las expectativas no resueltas pueden estar afectando su relación en el presente.

Características de la Psicoterapia Psicoanalítica Interpersonal:

Exploración de las relaciones tempranas: Este enfoque se centra en cómo las relaciones tempranas de los miembros de la pareja (como las relaciones con los padres) influyen en su comportamiento y expectativas en su relación actual.

Trabajo en el inconsciente: En la psicoterapia psicoanalítica interpersonal, el terapeuta ayuda a los miembros de la pareja a tomar conciencia de los conflictos emocionales inconscientes que están afectando su relación. Esto puede incluir emociones reprimidas, miedos o inseguridades que no son fáciles de reconocer de manera consciente.

Enfoque en las dinámicas emocionales: A diferencia de otros enfoques terapéuticos, este se centra más en las emociones subyacentes que en los comportamientos. El objetivo es que las parejas comprendan cómo sus emociones no resueltas afectan la relación.

Mejora de la comunicación emocional: La psicoterapia psicoanalítica interpersonal promueve una mayor comprensión de las emociones de los miembros de la pareja, ayudando a que se expresen de manera más abierta y sincera.

Beneficios de la Terapia Sistémica Breve y la Psicoterapia Psicoanalítica Interpersonal

Ambos enfoques ofrecen beneficios sustanciales a las parejas que buscan mejorar su relación, aunque cada uno se enfoca en aspectos distintos.

Mejora de la comunicación: La terapia sistémica breve ayuda a las parejas a modificar patrones de comunicación disfuncionales, mientras que la psicoterapia psicoanalítica interpersonal se centra en la comprensión de las emociones subyacentes que dificultan una comunicación abierta.

Resolución de conflictos: Ambos enfoques buscan resolver los conflictos, pero la terapia sistémica breve es más directa y enfocada en el cambio inmediato, mientras que la psicoterapia psicoanalítica interpersonal trabaja en la raíz emocional de los conflictos, lo que puede llevar más tiempo.

Fortalecimiento del vínculo emocional: La psicoterapia psicoanalítica interpersonal permite una mayor comprensión de los deseos y necesidades emocionales de la pareja, lo que puede fortalecer el vínculo emocional. Por su parte, la terapia sistémica breve puede mejorar las interacciones cotidianas, creando un ambiente más armonioso.

Mejor gestión de las emociones: Ambos enfoques ayudan a las parejas a gestionar mejor sus emociones. La terapia sistémica breve lo hace al enseñar habilidades prácticas, mientras que la psicoterapia psicoanalítica interpersonal lo hace mediante la exploración de las emociones inconscientes.

 

Palabras clave: Terapia sistémica breve, psicoterapia psicoanalítica, terapia de pareja, resolución de conflictos de pareja, comunicación en pareja, terapia de pareja breve, psicoterapia emocional, terapia de pareja psicoanalítica, mejorar relación de pareja.

 

Principales Problemas en la Terapia de Pareja

La terapia de pareja es un espacio terapéutico diseñado para ayudar a las parejas a resolver conflictos y mejorar su relación. Existen diversas dificultades que comúnmente se abordan en las consultas, y cada una de ellas requiere un enfoque especializado para su tratamiento.

Problemas de Comunicación

La falta de comunicación efectiva es uno de los problemas más recurrentes en las relaciones de pareja. Muchas veces, las parejas se sienten incomprendidas o incapaces de expresar sus emociones de manera clara y constructiva. La falta de habilidades para comunicarse de forma asertiva puede llevar a malentendidos, resentimientos y conflictos frecuentes. En terapia, se trabaja en enseñar a los miembros de la pareja a expresar sus pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, fomentando un ambiente de comprensión mutua.

Desconexión Emocional

Con el paso del tiempo, algunas parejas experimentan una disminución en su conexión emocional, lo que puede resultar en sentimientos de aislamiento o distancia. Este distanciamiento puede ser causado por diversos factores como el estrés diario, las responsabilidades laborales, o incluso la crianza de los hijos. La terapia de pareja se enfoca en reconectar a los miembros de la relación, ayudándoles a redescubrir la cercanía y la intimidad emocional que alguna vez compartieron, a través de prácticas de empatía y tiempo de calidad juntos.

Conflictos Recurrentes

Las discusiones continuas sobre los mismos temas pueden ser un indicio de que existen problemas subyacentes no resueltos. En muchos casos, las parejas caen en patrones de conflictos cíclicos donde los mismos desacuerdos se repiten sin llegar a una resolución. En estos casos, la terapia ayuda a identificar la raíz de los problemas y proporciona herramientas para romper estos patrones, promoviendo la resolución de los conflictos de manera saludable y constructiva.

Expectativas de Vida Diferentes

A lo largo de la relación, es común que las personas experimenten cambios en sus metas y expectativas. Las parejas que no logran alinear sus objetivos o que no se comunican de manera efectiva sobre sus deseos y aspiraciones pueden enfrentar tensiones significativas. La terapia de pareja ofrece un espacio para explorar y aclarar estas diferencias, ayudando a la pareja a encontrar puntos en común y a establecer compromisos que permitan un camino compartido.

Infidelidad y Recuperación de la Confianza

La infidelidad es una de las crisis más dolorosas que una pareja puede experimentar. Este tipo de traición suele generar una profunda herida en la confianza mutua, poniendo en riesgo la estabilidad de la relación. En la terapia, se aborda este tema de manera cuidadosa y respetuosa, permitiendo a cada miembro de la pareja explorar las causas y consecuencias de la infidelidad. El objetivo es restaurar la confianza, sanar el dolor y decidir si es posible reconstruir la relación o si, por el contrario, se necesita tomar decisiones más difíciles.

Dificultades en la Intimidad Sexual

Los problemas en la esfera sexual son comunes y pueden afectar significativamente la relación emocional y física entre los miembros de la pareja. Estos problemas pueden ir desde la falta de deseo hasta disfunciones sexuales, o simplemente la monotonía en la vida sexual. La terapia de pareja ofrece un espacio seguro para explorar las barreras emocionales y físicas que pueden estar afectando la intimidad, ayudando a la pareja a mejorar su conexión sexual y a recuperar una vida íntima satisfactoria.

Interferencias de la Familia Política

Las relaciones con los miembros de la familia política pueden ser una fuente de tensión en muchas parejas. Las expectativas y los conflictos con los suegros, cuñados u otros familiares pueden generar estrés adicional en la relación. La terapia de pareja ayuda a establecer límites saludables y a fortalecer la unidad de la pareja, enseñando a los miembros a manejar estas influencias externas de manera efectiva y respetuosa, sin que afecten su relación.

Desafíos en la Crianza de los Hijos

La crianza de los hijos puede convertirse en un terreno de desacuerdo cuando los padres tienen estilos de crianza diferentes o expectativas contradictorias sobre cómo educar a sus hijos. Estos desacuerdos pueden generar tensiones que impactan la relación de pareja. En terapia, se trabaja en unificar las estrategias de crianza y en encontrar un enfoque coherente y equilibrado que beneficie tanto a los hijos como a la relación de pareja.

Falta de Empatía

La falta de empatía puede crear una gran desconexión entre los miembros de la pareja. Cuando uno de los miembros no comprende o valida las emociones del otro, puede generar sentimientos de desconfianza o desinterés. En terapia de pareja, se fomenta el desarrollo de una mayor empatía, enseñando a los miembros a ponerse en el lugar del otro y a comprender mejor sus emociones y necesidades, lo que mejora la conexión emocional y la relación en general.

Pérdida de Respeto Mutuo

El respeto mutuo es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación sana. Cuando este se ve comprometido, ya sea a través de críticas destructivas, sarcasmo o descalificaciones, puede resultar en un deterioro significativo de la relación. La terapia de pareja aborda la restauración del respeto, fomentando una comunicación más positiva y constructiva que ayude a los miembros a valorarse y apoyarse mutuamente.

La terapia de pareja ofrece un enfoque integral para abordar y resolver los diversos problemas que pueden surgir en una relación. Ya sea que se trate de dificultades en la comunicación, conflictos recurrentes, o problemas más profundos como la infidelidad o la falta de intimidad, la terapia proporciona un espacio seguro para explorar y trabajar en los problemas que afectan la relación. Con el tiempo y el esfuerzo de ambos miembros, muchas parejas logran superar sus dificultades y fortalecer su vínculo, llevando su relación a un lugar más saludable y satisfactorio. Si tú y tu pareja están experimentando alguno de estos problemas, buscar la ayuda de un profesional puede ser el primer paso para restaurar la armonía en su relación.