Las competencias para ser padre de familia  van a requerir oportunidades para practicarse, el aprendizaje, habilidades para por utilizar las oportunidades que se les brindan, y el reconocimiento social la tarea vital bien hecha para seguir motivados a continuar y perfeccionar habilidades. Dichas competencias van a contemplar los siguientes aspectos:

  • Observación de numerosas situaciones educativas
  • Análisis y verbalización de cómo piensan, sienten y actúan otros padres.
  • Ponerse en el punto de vista de los hijos.
  • Re conceptualizar la propia práctica educativa, análisis del porqué y el para qué de la misma
  • Observar las consecuencias de las acciones educativas
  • Reflexión cooperativa con otros padres sobre la tarea de educar y el papel de los padres
  • Comprometerse llevar a cabo pequeños cambios en contextos reales
  • Figura del mediador facilitador para el técnico que fomente el protagonismo de los padres y el reconocimiento de sus logros

En el marco de las habilidades, las competencias de los padres altamente efectivos se pueden considerar:
Habilidades educativas.

  • Estimulación y apoyo al aprendizaje: fomento de la motivación, proporcionar ayuda contingente a las capacidades del niño, planificación de las actividades y tareas, orientación hacia el futuro.
  • Adaptabilidad a las características del niño: capacidad de observación, flexibilidad o perspectivismo (ponerse en el lugar del otro), sensibilidad ante las necesidades del otro y reflexión sobre las propias acciones y sus consecuencias
  • Calidez y afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros evolutivos alcanzados a la medida de sus posibilidades
  • Control y supervisión del comportamiento infantil gracias a la comunicación y fomento de confianza en sus buenas intenciones y capacidades.

Habilidades personales en los padres:

  • Auto eficacia parental: percepción de las propias capacidades para llevar a cabo el rol de padres.
  • Capacidad de autoexploración y manejo personal: percepción de que tiene el control sobre sus vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre alrededor de lo que debe ser cambiado.
  • Acuerdo a la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios educativos y los comportamientos a seguir con los hijos.
  • Percepción ajustada del rol parental: se tiene una idea realista de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación.

Habilidad de autonomía personal y búsqueda de apoyo social

  • Implicación en la tarea educativa.
  • Responsabilidad ante el bienestar del niño
  • Visión positiva del niño y la familia
  • Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo.
  • Identificar y utilizar los recursos para cubrir las necesidades como padres y como adultos

Habilidades para la vida personal en la pareja de padres

  • Control de los impulsos
  • Asertividad
  • Autoestima
  • Habilidades sociales
  • Estrategia afrontamiento ante situaciones de estrés
  • Resolución e conflictos interpersonales
  • Capacidad para responder a múltiples tareas y retos
  • Planificación y proyecto de vida

Preservación Familiar. (2008). Rodrigo, Maria jose, et. al