Terapia de Pareja en Piura

Terapia de Pareja en Piura: Fortalece tu Relación con la Ayuda Profesional

980-980-808

Terapia de pareja en Piura

Las relaciones de pareja pueden enfrentar desafíos que afectan la comunicación, la confianza y la conexión emocional. Si sientes que los conflictos son frecuentes, la relación ha perdido su esencia o hay dificultades para superar ciertos obstáculos, la terapia de pareja puede ser el camino hacia una solución efectiva.

En Piura, el Dr. Álvaro Silva Távara, especialista en terapia de pareja en te brinda el apoyo profesional para fortalecer tu relación y recuperar la armonía.

¿Cuándo es el momento de buscar terapia de pareja?

Si te identificas con alguna de estas situaciones, es recomendable acudir a un especialista:

Problemas de comunicación constantes
Ejemplo: María y Juan han notado que cualquier conversación termina en discusiones, incluso por cosas simples. En terapia, aprendieron a comunicarse de manera efectiva y evitar malentendidos.

Sentimiento de distanciamiento emocional
Ejemplo: Después de años juntos, Carla y Luis sienten que la rutina ha opacado la conexión entre ellos. Gracias a la terapia, lograron recuperar la chispa en su relación.

Confianza afectada por celos o inseguridad
Ejemplo: Pedro revisa constantemente el celular de Ana debido a su inseguridad. En terapia, trabajaron en reconstruir la confianza y establecer límites saludables.

Dificultad para superar una infidelidad
Ejemplo: Sofía descubrió que su pareja fue infiel y no sabe cómo manejar la situación. Con el acompañamiento del Dr. Álvaro Silva Távara, pudieron tomar decisiones desde la reflexión y no desde la emoción.

Beneficios de la Terapia de Pareja

Mejorar la comunicación y comprensión mutua.
Resolver conflictos de manera efectiva.
Recuperar la confianza y fortalecer el vínculo.
Aprender a manejar emociones y expectativas.
Restaurar la conexión emocional y la intimidad.

Agenda tu cita en Piura

No dejes que los problemas se acumulen. El primer paso para mejorar tu relación es buscar ayuda profesional.

Especialista: Dr. Álvaro Silva Távara
Ubicación: Piura, Perú
Agenda tu cita y empieza el cambio hoy mismo.

https://psicoayuda.org

El amor en las redes sociales

La reflexión surge desde el ingresar a diversos medios de transporte, al  tomar un café,  en un aula, y encontrarme  con algo casi cotidiano con diversos grupos de jóvenes provenientes de diversos estratos socio-económicos y que no deja de ser interesante lo percibido, la tendencia del ser humano en lo que respecta a ser parte de una red, el sentido de ser parte de un grupo y lo cual no sólo se da en una determinada generación y  momento, sino como un continuo en el tiempo, constituyendose como característica del ser humano: la de tender a permanecer en y a un grupo, fenómeno que se observa en diversas generaciones desde adolescentes a más grandes. Y es cuando surge el uso de los actuales equipos de tecnología multimedia y con acceso a las ya conocidas  redes sociales. En el caso de no poder acceder a los sistemas portátiles, se dispone de otros medios como la red en casa o la de un Cibercafe (y que en la actualidad proliferan en Perú) en diversos espacios socio-culturales en mayor o menor número, donde el pertenecer a una red social tradicional se traslada al espacio virtual y no se constituye como un privilegio,  transformándose en un nuevo uso cultural,  una forma per se de ser del grupo.  Escuchandose expresiones dentro de lo cotidiano  y con tendencia en los grupos más jóvenes, sin ser excluyente de otros: ¿tienes una cuenta de Facebook?

Es frecuente en sesiones de terapia de pareja que muchas de ellas se han conocido por Tinder y las sesiones de terapia de pareja tambien se den por el espacio virtual.

Los modos y tipo de relación han cambiado desde hace varios años y se han intensificado en la tendencia de la agrupabilidad virtual en estos últimos, donde el uso de la red social en nuestro días  se masifica en acceso, se convierte en un circuito cotidiano de relaciones (al respecto el libro: Al medio al sitio de Rolando Arellano, nos muestra un interesante análisis actual del crecimiento social y  de los estilos de consumo en los peruanos entre los que se cita la explosión del uso del internet) y la forma de relacionarse está cambiando muy rápidamente.

Recordando la conversación con un colega, cuando se plantean las nuevas formas de relación y de cómo estas se han trastocado desde el cambio de plano tridimensional al bidimensional (este último, ancho y altura, y me refiero a las imágenes, fotos, íconos , símbolos y significantes, etc.) donde hace algunos años era común el reunirse en cafés, restaurantes, etc., y en los que se podía percibir al otro utilizando los diversos sentidos y que en  los momentos actuales del fenómeno de la red social virtual globalizada, se está generando que el percibir se centre básicamente al sistema visual, dejando relegados al menos por un tiempo a los otros sentidos y en la cual se podrá además apretar un botón que indica “me gusta”, si fuese el caso del todo y tan solo es una parte.

En relación a los vínculos sociales y del amor, el efecto de la red social se encuentra en este momento siendo devastador para muchas relaciones y en otras ha contribuido a fortalecerse o reunirse más aun, en la que ya es común escuchar expresiones (de los clientes que acuden a la consulta en las sesiones de terapia de pareja) y que disponen de una cuenta personal en la red social, cuando expresan: él dice que me ama, más no desea que vea su facebook … , soy el amor de su vida y no tiene colgada una foto mía o nuestra …, nunca da un comentario en relación a mí en su face…

En otros casos el impacto ha sido mayor ante expresiones:  “lo/la descubrí a través de Facebook”, “ salía con otro/a”, “el/ella, porque siempre comenta su perfil” “me he convertido en detective del face y descubrí su infidelidad” “tiene varias cuentas del Facebook”, etc…

 La lista es amplia y al respecto conlleva  a reflexionar que tanto el fenómeno de la red esté impactando en el vínculo para la unión de nuevas parejas y la separación de otras.

Donde si bien es cierto se han encontrado un espacio de encuentro (así como de riesgo, teniendo en cuenta que en las redes la identidades se crean y recrean) y que en la actualidad ya no son solo comunes a los adolescentes, sino ha adultos, y el cual se ha convertido en un espacio de separación, inclusive teniendo el efecto de amplificar lo observado, al tener en cuenta de que sólo se está recurriendo a un sentido y a un canal de procesamiento que lo ha percibido, y descontextualizando en otros casos lo sucedido y llevando a más de lo que realmente es.

Recordando la expresión final de un cliente quien menciona: «no me deja tener privacidad”, desde el discurso se puede observar lo importante y el rol que ha asumido en la vida de la persona, pertenencia e intimidad.

Se está convirtiendo al respecto en un ambiente diferente que nos invita a los profesionales a explorar y entender en mayor medida el impacto de la redes en la vida de las personas, dentro de su cotidianidad, lo cual está por demás mencionar que va a depender de la cultura, cultura que sin embargo se expande en mayor medida en cada momento y en cada lugar y con más rapidez de la imaginada.

Desde el espacio de terapia pareja, es de por sí en invitación a brindar alternativas en tiempos contemporáneos ante situaciones antes ni siquiera pensables y que ahora son una realidad presente y en las que participen todos los sentidos relegados.

El efecto de los problemas en la pareja

Un problema no resuelto es más que un problema

Atención previa cita al 980-980-808

Cuando es un problema

Una situación o elemento se convierte en un problema cuando este no obtiene una solución a pesar de las buenas intensiones para solucionarlo y la pareja ingresa a conflictos o discusiones constantes, debilitando la relación. Incluso llegando a separarse

Un problema no resuelto es más que un problema

Un problema de pareja que no se ha solucionado con el tiempo y su `permanencia en la relación genera una acumulación constante de malestar, estando presente en la relación como un motivo para discutir, es como colocar un fondo en el banco, si lo deja un año ahi, culminado el tiempo del plazo, cobrara un interes, en un problema no resuelto sucedera algo similar, con la presencia del problema no resuelto, la relaciónse desgasta y las discusiones se pueden volver mas profundas y desgastantes.

Que hacer ante los problemas de pareja que no se resuelven

Como primera recomendación asista a un profesional que lo ayude a clarificar sus ideas, a encontrar no solo el conflicto, si no también una solución oportunamente y no esperar hasta que el problema atraviese un efecto de bola de nieve que con el tiempo conllevara más que malestar en la relación, si no que arrastrara otros elementos.