Recomendaciones reconciliacion en la pareja

Recomendaciones para reconciliacion en la pareja

980-980-808

reeconciliacion pareja

TIPS PARA LA RECONCILIACIÓN DE LA PAREJA

La convivencia en pareja implica enfrentar diferencias y desafíos que, en ocasiones, pueden generar conflictos. Sin embargo, la reconciliación es posible cuando ambos miembros están dispuestos a trabajar en el fortalecimiento de la relación. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para facilitar este proceso:

  1. Comunicación abierta y sincera
    La base de una relación sólida es la comunicación. Es fundamental expresar sentimientos, necesidades y expectativas de manera honesta y sin juicios. Practicar la escucha activa—permitiendo que el otro se sienta comprendido—facilita el diálogo y la resolución de conflictos.

  2. Reflexión y autoconocimiento
    Cada persona debe evaluar su propia conducta y reconocer aquellas actitudes que hayan podido contribuir a la crisis. Asumir la responsabilidad de los errores y trabajar en el crecimiento personal permite transformar las dificultades en oportunidades para mejorar.

  3. Practicar la empatía
    Ponerse en el lugar del otro ayuda a comprender sus emociones y puntos de vista. La empatía favorece la validación de los sentimientos del otro, lo que a su vez fortalece el vínculo afectivo y crea un ambiente propicio para la reconciliación.

  4. Establecer límites saludables
    Definir límites claros contribuye a crear un espacio seguro donde ambos se sientan respetados. Estos límites ayudan a evitar patrones dañinos y a promover un ambiente en el que la confianza pueda reconstruirse de manera gradual.

  5. Buscar ayuda profesional
    Contar con el acompañamiento de un profesional, ya sea a través de la terapia de pareja o consejería, puede brindar herramientas efectivas para enfrentar problemas profundos. Un experto facilitará el proceso de comunicación y ayudará a identificar áreas de mejora en la relación.

  6. Practicar el perdón y la paciencia
    El perdón es clave para dejar atrás heridas pasadas y avanzar hacia una relación más sana. Este proceso requiere tiempo y esfuerzo, por lo que es importante mantener la paciencia y comprometerse a trabajar conjuntamente en la superación de los conflictos.

Reconstruyendo la relación de pareja

Cuando hablamos de reconstruir la relación encontramos que algo se ha roto o fracturado, en este proceso de por sí, ambos miembros se han lastimado y sin embargo, observan y sienten que todavía se encuentran presentes motivos y elementos por los cuales se puede volver a rearmar la relación de pareja.

Este proceso de retomar la relación, es de por sí un volver a descubrirse, donde, si bien es cierto, surgieron con el otro : dificultades, conflictos, malestares; pero no es solo aquello, si no también es el darse cuenta de que tiene cualidades, aspectos positivos, logros en común, metas y anhelos, etc.

Es este punto en donde se invita a la pareja a que se auto evalúe, que explore las zonas de conflicto y las zonas de bienestar de la relación. Evaluación que es importante, dado que cuando se reconstruye y retoma una relación, esta no consiste en negar la existencia de aquello que los separó, al respecto es común escuchar expresiones como: borrón y cuenta nueva, no paso, si los dos lo olvidamos todo está bien, hagamos de cuenta que nunca sucedió, etc., sin embargo, sucedió, se dio. El negar va a llevar a la pareja a un malestar más profundo que puede que no se observe en un instante donde la emoción lo abarca todo (por la ilusión de mantener aquella imagen de la pareja, en algunos casos ideal) , solo que es como la expresión: el tapar con un dedo el sol.

Al respecto el camino de reconstruir la relación debe de por si llevar a aceptar y procesar como pareja, aquello por lo que se distancio. A partir de este punto se puede iniciar un camino de terapia de pareja, en el proceso de reconstruir la relación con motivación y voluntad de ambos miembros de participar del proceso de terapia de pareja, en el que se puede observar las posibilidades que tienen como amigos. Donde el vínculo generado por la confianza es primordial antes que nada y es que la pareja tiene diversos roles, posteriormente es también el de re-enamorarse ambos, que sienta la presencia del otro sin asfixias y hasta donde ambos se sientan cómodos a través de su dedicación.

Y un elemento indispensable en este proceso, aunque parezca trillado mencionarlo, y que es básico e indispensable, necesario: la comunicación abierta y sincera, si no existe este elemento el espacio de terapia pareja se puede convertir simplemente en un pretexto de: se intentó, pero no se logró. Además del proceso de exploración de aquello en lo cual se tuvieron dificultades y de cómo ha influido en la relación y de qué camino se tiene que tomar ahora para que ya deje de ser un elemento de lastre y de cómo afecto a la misma. Al respecto, citando otra expresión que surge en varias parejas: se perdona, más no se olvida, en este contexto es cuando está presente aun el malestar, latente, es como el mar parece calmo, sin embargo las corrientes se encuentran bajo la superficie. Al respecto, el acompañamiento en terapia individual es necesario, en estos casos, en el que el procesar lo sucedido necesario para construir una relación desde lo sano.