by dr. Alvaro Silva | Dic 28, 2022 | TERAPIA DE PAREJA PIURA
Que es la terapia de pareja
La terapia de pareja es un tipo de terapia psicológica, donde su foco de intervención es la de mejorar la relación de pareja. La terapia de pareja aborda diversos problemas, los más comunes son los problemas de comunicación como la de resolver problemas de la relación de pareja. La terapia de pareja puede realizarse con parejas casadas como de convivientes, de novios como de enamorados.
La terapia de pareja es útil para tratar diversos problemas como los generados por la infidelidad, falta de intimidad, conflictos constantes.
La terapia de pareja es guiada por un terapeuta de pareja que se enfoca en la resolución del problema de la pareja planteada, en ocasiones se pueden utilizar estrategias para la resolución de los conflictos, en otros casos de comunicación en otros para encontrarse con sus emociones, mejorar la empatía, etc. El fin es ayudar a la pareja para que supere sus conflictos de relación.
La terapia de pareja es útil para la pareja que busca solucionar sus problemas de relación de pareja como mejorar su relación para la resolución de sus problemas, sin embargo, si uno de los miembros ha decidido explícitamente que no desea participar o que no desea asistir y es forzado, no es recomendable asistir.
Se tiene también que tener en cuenta que la terapia de pareja no es una solución en la que se soluciona toda una vida de problemas en una sesión, sin embargo, una sesión puede marcar la diferencia para que una pareja pueda darse una segunda oportunidad para mejorar. Al respecto la pareja va a tener que comprometerse en asistir a las sesiones de terapia como como esforzarse por ambos miembros para mejorar para encontrar resultados a largo plazo.
by dr. Alvaro Silva | Nov 23, 2022 | TERAPIA DE PAREJA PIURA
Mejore su relación de pareja
¿El amor es importante en una pareja?
Entendido como afecto, dedicación, detalles, etc. Si es importante para toda pareja, sin embargo no lo es todo, el vinculo de afecto es de gran importancia. Solo que el amor y el desarrollo de cada integrante es fundamental para el desarrollo mutuo en ambos miembros. En el caso de que solo desarrolle un solo miembro, se genera una relación asimétrica.
Un problema que atraviesan las parejas ya establecidas tiene una implicancia con el dinero y la empleabilidad y/o roles asumidos por mutuo acuerdo en la pareja.
En las parejas muy jóvenes que mayormente disponen de subvención económica por parte de la familia de origen, el dinero no se convierte en un problema. Dado que ambos miembros pueden sobrevivir y en otros casos vivir con mucha holgura. Al tener sus necesidades básicas cubiertas, como lo son casa, alimentación, vestido, transporte, estudios, etc.
El problema mayormente surge cuando la pareja desea consolidarse e independizarse y ambos miembros dejan de ser dependientes. El dinero como la empleabilidad en ambos miembros va a tomar un rol de mayor importancia cuando se tienen que asumir responsabilidades y sin el apoyo de la familia de origen. Como cuando la pareja se convierte en familia, por ejemplo.
Hace años atendí a una joven estudiante de una universidad publica, ella mantenía una relación con su enamorado de la etapa escolar. En el caso de ella, culmino la universidad y se estaba graduando y laboraba en una empresa con un sueldo que le permitía seguir perfeccionándose como independizarse. En el caso de él, prefirió seguir por su pasión por la música, conseguía empleos temporales y evitaba seguir en trabajos estables que interferirían con su interés por la música.
Ella se mostraba reticente a seguir en la relación con alguien que presentaba bajas aspiraciones laborales y de empleabilidad, como para generarse oportunidades para el trabajo, la consultante en el transcurso de las sesiones opta por culminar la relación de pareja. Decisión nada fácil pero en la que observa a un compañero de relación que no desea optar por mejorar en el ámbito de las aspiraciones laborales.
El rol del dinero y la empleabilidad, influyo en un miembro para definir su permanencia en una relación de pareja.
Las metas en las personas en base a su desarrollo van cambiando con el tiempo, es importante en este punto que ambos miembros compartan metas y aspiraciones orientadas a un Norte similar.
En el amor adolescente, el amor todo lo puede y se encuentra por sobre todas las cosas, en el proceso de desarrollo como individuo y relación, la visión dulce y romántica del amor toma otros matices, por lo pronto él dejo de ser idealizado en el amor adolescente y en el ingreso a una relación mas maduro con mayores responsabilidades, encontramos la imagen de un miembro que se diluye.
Las parejas en su madurez experimentaran no solo el afecto, sino también responsabilidades de diversa índole si desea esta crecer, en la que ambos tendrán que sumar esfuerzos.
En este breve ejemplo, se puede observar como el dinero y el potencial de empleabilidad en ambos miembros es valorado por un miembro de la pareja, y en otros casos considera la existencia de la pareja como tal. Si bien el amor y el afecto es importante en la pareja, existen otras variables que suman para que la pareja se desarrolle con planificaciones a corto, mediano como largo plazo. En nuestro medio es frecuente que las parejas jovenes planifiquen el armar un hogar, adquirir un bien inmueble, etc.
La terapia puede darse a nivel individual enfocada a los problemas de pareja o como intervención en ambos miembros en el tipo de relación establecida (terapia de pareja).
by dr. Alvaro Silva | Nov 23, 2022 | PSICOLOGOS
La primera consulta con el psicologo
Como es la primera consulta con el psicologo
Los consultantes que asisten por primera vez al psicólogo presentan inquietudes en relación a qué hacer en la consulta psicológica y como se desarrolla.
Lo primero que puede hacer el consultante es ponerse cómodo, el psicólogo es un profesional capacitado para generar un proceso de dialogo y acompañamiento con la finalidad de que el paciente pueda explorar en primer lugar aquello que le genera malestar.
Es importante que el consultante colabore en el proceso de entrevista psicológica, lo que implica expresar (verbalizar) aquello que le genere malestar. Respuestas muy concretas en el proceso de entrevista como un sí o no, si bien es cierto, son válidas, implicara que el profesional extienda las sesiones, o que el proceso de entrevista psicológica no logre los objetivos deseados en el proceso de tratamiento al obtener una información recortada.
La sinceridad en el proceso de entrevista es importante, en algún momento un consultante menciono que él podría estar mintiendo al brindar la información, en este sentido cabría mencionar que el consultante podrá omitir o mentir en ocasiones de la entrevista psicológica y se debe señalar: que es el tiempo del consultante que está invirtiendo para la mejora de su salud psicológica.
¿El consultante puede expresar sus emociones en el consultorio psicológico? La respuesta es SI, el espacio de consulta psicológica es un espacio seguro y confidencial en el consultante deposita no solo sus contenidos verbales, si no también emocionales, ligados al malestar y al dolor.
¿La atención psicológica cuanto tiempo dura? Van a darse diversos tiempos muy cercanos todos a la hora, en alguno profesionales la sesión dura una hora de 60 minutos y en otros 50 minutos. Lo cual se podrá consultar al psicólogo tratante, antes de iniciar la entrevista.
En los espacios de salud pública del estado peruano, la sesión de consulta psicológica dura en promedio 15-20 minutos, dada la alta demanda de atención psicológica.
¿Más es mejor que menos? Aquello puede variar, sin embargo es importante recordar que el proceso de terapia tiene un tiempo de procesamiento en cada individuo. “El que un consultante tome una doble dosis de medicamentación no implicara necesariamente que se recuperara más rápido, existen experiencias que en lugar de ser beneficioso, genero mayores malestares.” en la psicoterapia sucede lo mismo. Lo recomendable es una sesión o dos por semana de una hora. El metabolizar la sesión es importante, como el seguir las indicaciones del profesional psicólogo.
¿://psicoayuda.org/2023/11/16/los-problemas-de-pareja/» data-wpil-monitor-id=»176″>problema y en base a un modelo de terapia breve. De ahí la importancia de que el consultante se informe.
“Lo cual está señalado en los diversos libros actualizados de terapia y psicoterapia de las diversas escuelas psicológicas.” Verificable en los diversos planes de tratamiento y protocolos.
De una a tres sesiones se enmarca el proceso de orientación y consejería; como los procesos de consulta psicológica que no implica psicoterapia ni terapia breve. Sin embargo, es importante mencionar que diversos consultantes lo que requieren es un espacio de consulta psicológica en la que absuelven dudas como inquietudes, lo que es muy diferente a la terapia psicológica.
by dr. Alvaro Silva | Nov 23, 2022 | TERAPIA DE PAREJA PIURA
Un gran problema que surge cuando los sentimientos hacia el otro no se resuelven, implica para muchas parejas no pocas dificultades, si no muchas.
El tener presente a una antigua relación en sus diversas formas, va a generar un malestar cada vez mayor al otro miembro de la pareja, en estos tiempos virtuales como el mantener comunicación por Facebook, WhatsApp, o de telefonia, etiquetar fotos, enviar mensajes, etc. El expresar que solo es un recuerdo del pasado y este se encuentra muy presente (lo ambivalente) ha llevado a muchas parejas a un proceso de separación.
En este sentido es importante resolver el pasado con un ex –amor. No se puede vivir en el pasado ni entre dos personas. Se estaría usando a otro, lo cual no es positivo. En el marco relación monógama propia de nuestro entorno socio-cultural.
Es importante y necesario tomar conciencia que la pareja presente es una prioridad en el caso de estar involucrado y el ex amor es parte de un pasado que tiene que ser definido como tal.
El mantener segundas opciones en alguna relación es nocivo y generador de indecisiones, malestares, estar indispuesto, etc.
En el proceso de terapia de pareja, es importante la honestidad en ambos miembros y consigo mismo.
by dr. Alvaro Silva | Nov 23, 2022 | PSICOLOGOS, TERAPIA DE PAREJA PIURA
La influencia de las redes sociales y las relaciones de pareja
La reflexión surge desde el ingresar a diversos medios de transporte, al tomar un café, un aula, y encontrarme con algo casi cotidiano con diversos grupos de jóvenes provenientes de diversos estratos socio-económicos y que no deja de ser interesante lo percibido, la tendencia del ser humano en lo que respecta a ser parte de una red, el sentido de ser parte de un grupo y lo cual no sólo se da en una determinada generación y momento, sino como un continuo en el tiempo, constituyendose como característica del ser humano: la de tender a permanecer en y a un grupo, fenómeno que se observa en diversas generaciones desde adolescentes a más grandes. Y es cuando surge el uso de los actuales equipos de tecnología multimedia y con acceso a las ya conocidas redes sociales. En el caso de no poder acceder a los sistemas portátiles, se dispone de otros medios como la red en casa o la de un Cibercafe (y que en la actualidad proliferan en Perú) en diversos espacios socio-culturales en mayor o menor número, donde el pertenecer a una red social tradicional se traslada al espacio virtual y no se constituye como un privilegio, transformándose en un nuevo uso cultural, una forma per se de ser del grupo. Escuchandose expresiones dentro de lo cotidiano y con tendencia en los grupos más jóvenes, sin ser excluyente de otros: ¿tienes una cuenta de Facebook? Y acto seguido el disponer de un dispositivo móvil para agregar al otro.
Los modos y tipo de relación han cambiado desde hace varios años y se han intensificado en la tendencia de la agrupabilidad virtual en estos últimos, donde el uso de la red social en nuestro días se masifica en acceso, se convierte en un circuito cotidiano de relaciones (al respecto el libro: Al medio al sitio de Rolando Arellano, nos muestra un interesante análisis actual del crecimiento social y de los estilos de consumo en los peruanos entre los que se cita la explosión del uso del internet) y la forma de relacionarse está cambiando muy rápidamente.
Recordando la conversación con un colega, cuando se plantean las nuevas formas de relación y de cómo estas se han trastocado desde el cambio de plano tridimensional al bidimensional (este último, ancho y altura, y me refiero a las imágenes, fotos, íconos , símbolos y significantes, etc.) donde hace algunos años era común el reunirse en cafés, restaurantes, etc., y en los que se podía percibir al otro utilizando los diversos sentidos y que en los momentos actuales del fenómeno de la red social virtual globalizada, se está generando que el percibir se centre básicamente al sistema visual, dejando relegados al menos por un tiempo a los otros sentidos y en la cual se podrá además apretar un botón que indica “me gusta”, si fuese el caso del todo y tan solo es una parte.
En relación a los vínculos sociales y del amor, el efecto de la red social se encuentra en este momento siendo devastador para muchas relaciones y en otras ha contribuido a fortalecerse o reunirse más aun, en la que ya es común escuchar expresiones (de los clientes que acuden a la consulta en las sesiones de terapia de pareja) y que disponen de una cuenta personal en la red social, cuando expresan: él dice que me ama, más no desea que vea su facebook … , soy el amor de su vida y no tiene colgada una foto mía o nuestra …, nunca da un comentario en relación a mí en su face…
En otros casos el impacto ha sido mayor ante expresiones: “lo/la descubrí a través de Facebook”, “ salía con otro/a”, “el/ella, porque siempre comenta su perfil” “me he convertido en detective del face y descubrí su infidelidad” “tiene varias cuentas del Facebook”, etc…
La lista es amplia y al respecto conlleva a reflexionar que tanto el fenómeno de la red esté impactando en el vínculo para la unión de nuevas parejas y la separación de otras.
Donde si bien es cierto se han encontrado un espacio de encuentro (así como de riesgo, teniendo en cuenta que en las redes la identidades se crean y recrean) y que en la actualidad ya no son solo comunes a los adolescentes, sino a adultos, y el cual se ha convertido en un espacio de separación, inclusive teniendo el efecto de amplificar lo observado, al tener en cuenta de que sólo se está recurriendo a un sentido y a un canal de procesamiento que lo ha percibido, y descontextualizando en otros casos lo sucedido y llevando a más de lo que realmente es.
Recordando la expresión final de un cliente quien menciona: «no me deja tener privacidad”, desde el discurso se puede observar lo importante y el rol que ha asumido en la vida de la persona, pertenencia e intimidad.
Se está convirtiendo al respecto en un ambiente diferente que nos invita a los profesionales a explorar y entender en mayor medida el impacto de la redes en la vida de las personas, dentro de su cotidianidad, lo cual está por demás mencionar que va a depender de la cultura, cultura que sin embargo se expande en mayor medida en cada momento y en cada lugar y con más rapidez de la imaginada.
Desde el espacio de terapia pareja, es de por sí en invitación a brindar alternativas en tiempos contemporáneos ante situaciones antes ni siquiera pensables y que ahora son una realidad presente.
by dr. Alvaro Silva | Nov 23, 2022 | TERAPIA DE PAREJA PIURA
Los efectos de la separación en la pareja
Las parejas se separan en muchos casos por común acuerdo, las cosas están “mayormente” definidas, puede existir malestar a un nivel manejable por el asumir que implica. Se procesa y acepta en el transito mismo de la relación y su fin (lo cual no implica que este se haya dado de manera sencilla). Cuando uno de los miembros se resigna, varia el proceso mismo.
El panorama de la separación cuando en la pareja es solo decisión de uno de los miembros, es más complejo y diverso. El sufrimiento en ambos miembros por la despedida como por resentimiento deja una huella emocional, con mayor profundidad a quien se lo comunicaron y no deseaba separarse. Es el sorprenderse de que todo cambia en algunos casos de un día para otro, algunos consultantes refieren fue inesperado, se tenían problemas, pero no se imaginaban tal fin. En estos contextos el desarrollo la perdida. Se dan mecanismos que evitan ver, para evitar verlo venir, como minimizar, racionalizar, negar, etc.
La separación en la pareja implica para ambos miembros malestar en algún nivel, es imposible no sentir, a menos que se padezca de algún cuadro psicopatológico como en el caso de una estructura psicopática. La perdida y separación puede darse como producto de circunstancias o al atravesar situaciones no contemplada que sobrepasan la capacidad de asimilación, la idealización se diluye y en otros casos se degrada a la pareja. Cuando inicia la perdida de interés en el otro, la separación emocional se vislumbra.
Entre las perdidas producto de la separación son varios componentes de la vida personal: como el desconocer al otro, el ingresar al espacio de la desilusión, el proyecto de pareja, de vida como de familia.
La familia extensa propia como la del otro miembros puede verse involurada en la afectacion, los hijos se polarizan y en casos patología de alguno de los miembros se ingresa al plano de la alienación parental, las amistades se pueden dividir y en otros casos marcan una posición de apoyo como de oposición cuando son mutuos de la pareja, las implicancias alcanzan el ámbito de la salud, como el trabajo, no por acción directa necesariamente, si no por el proceso de crisis que se atraviesa producto del proceso mismo. Para algunos miembros de la pareja hablamos de una situación en relación al trauma y su sintomatología, acompañada de crisis de ansiedad, distimia, depresión, dificultad de para dormir como el ingerir alimentos. El estrés es una constante, donde se sobrepasa las propios niveles de tolerancia. Se puede incrementar el nivel de impactos como de roces que generen maltratos y violencia: Desde las ausencias, presiones de tipo económico como un clima hostil entre sus miembros.
El proceso de separase establece un proceso de duelo psicológico, con la presencia de ambos miembros donde afectivamente se acallan algunas emociones. La intervención de terceros puede precipitar el proceso, como el caso de participación de los amigos de alguna de las partes como de la familia,
Ante el riesgo de separación, muchas intervenciones son de emergencia, propias de una crisis, en la que, si se deja mucho tiempo en pendiente, esta se consuma, por diversos motivos. En estos casos los afectados son ambos. En otros casos para disminuir el impacto y procesar la separación como pareja e individuo y sus secuelas. En el proceso de dar apoyo a quien se separa y pierde una relación no hay una formula general a aplicar, la intervención con la pareja o con uno de sus miembros tiene que ser a la medida y muy particular, donde la sugerencia de la sinceridad es básica, con la finalidad de que ambos cierren su proceso mismo y el duelo que conlleva.
Las parejas pueden reconstruirse depues de una separación
Alvaro Silva, Doctor en psicología.
Nisl massa, ultrices vitae ornare sit amet, ultricies eget orci. Sed vitae nulla et justo pellentesque congue nec eu risus. Luctus lectus non quisque turpis bibendum posuere. Morbi tortor nibh, fringilla sed pretium sit amet.
Atención previa cita en Piura y on line al telefono 980-980-808
Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.